Fundación Roberto Hernández valora y reconoce perseverancia y voluntad de servicio de estudiantes

Fundación Roberto Hernández valora y reconoce perseverancia y voluntad de servicio de estudiantes

La entidad distinguió a 4 destacados alumnos y alumnas en Valparaíso, Melipilla y Talca, uno de los cuales es de origen haitiano.

En una serie de ceremonias realizadas a cabo durante el mes de diciembre, la Fundación Roberto Hernández Cornejo distinguió a cuatro estudiantes de establecimientos educativos públicos en Valparaíso, Melipilla y Talca. El objetivo de estos premios es honrar la memoria del destacado periodista, escritor, historiador y bibliófilo que da nombre a la institución, así como también incentivar el esfuerzo, el servicio a la comunidad y el amor por el saber en las nuevas generaciones.

La iniciativa, que se realiza desde 2016, está dirigida a alumnos que egresan de la enseñanza básica o media. Cada galardón consta de un diploma, una pequeña colección de libros y un estímulo económico. Con este reconocimiento, la Fundación busca no solo premiar el rendimiento académico, sino también fomentar la formación integral y el compromiso social de los estudiantes, valores que reflejan el legado de Roberto Hernández Cornejo (1877-1966), quien nació en Melipilla, se forjó a sí mismo como autodidacta y dejó una huella cultural imborrable al fallecer en Valparaíso.

Distinciones en Valparaíso, Melipilla y Talca

La primera ceremonia se llevó a cabo el 6 de diciembre en el Liceo Matilde Brandau de Ross de Valparaíso. En dicha ocasión, el reconocimiento recayó en la egresada de cuarto medio María Valentina Santiago Uzcátegui, a quien la directora del establecimiento, Alejandra Paredes, describió como “muy distinguida por los docentes”. La entrega del premio estuvo a cargo de la tesorera de la Fundación, la señora Ximena Saleh Cañopán.
Posteriormente, el 12 de diciembre, la Fundación se trasladó hasta Talca. En la Universidad Autónoma, sede de la capital maulina, fue premiado Valentín Lucian Ibihu Barros Rebolledo, alumno que culminó su etapa de octavo básico en la Escuela San Miguel. La distinción fue entregada por Fernando Fuentes Pinochet, quien destacó que la jornada tuvo para él un sentido doblemente emotivo: representar a la Fundación y reencontrarse con la escuela donde realizó sus estudios.
La tercera premiación se llevó a cabo el 13 de diciembre en Melipilla. En la Escuela Carmen Bajo, el alumno de origen haitiano John Nestor —avecindado en el país desde hace seis años— fue el merecedor del reconocimiento. La ceremonia coincidió con la licenciatura de 20 estudiantes del ciclo básico y contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Paula Gárate, así como de familiares, docentes y apoderados. El premio fue entregado por Horacio Hernández Anguita, presidente de la Fundación, ante la directora del establecimiento, Beatriz Loyola.
La última distinción se concretó el 18 de diciembre en la Escuela Básica República Árabe de Siria, en el sector de Playa Ancha, Valparaíso. En esta ocasión se premió a la egresada de octavo básico, Daniela Paulina Espino Cortés. La encargada de entregar el reconocimiento fue María Soledad Hernández, nieta de Roberto Hernández, quien actuó en representación de la Fundación y de su ilustre antepasado. Después de la ceremonia, Hernández compartió con la estudiante y sus padres, resaltando la cercanía y el diálogo como parte fundamental de esta iniciativa.

Un legado que trasciende generaciones

A través de estas distinciones, la Fundación Roberto Hernández Cornejo consolida su rol de promotora cultural y educativa. Los premios no solo honran la memoria de un destacado intelectual chileno, sino que también impulsan la excelencia académica, el compromiso social, la curiosidad intelectual y la vocación de servicio en estudiantes que, desde la educación pública, se proyectan hacia un futuro con mayores oportunidades. y conciencia cívica. De esta manera, el legado de Roberto Hernández vive y trasciende en las nuevas generaciones, contribuyendo al fortalecimiento de la sociedad y su acervo cultural.